Marzo 26/12 – Abril 14/12.
Objetivo General: Informar sobre los diferentes contenidos temáticos y
actividades que vamos a desarrollar durante éste proceso de formación,
identificando así, cada una de las sesiones para hacernos partícipes de cada
una de ellas.
Semana de Inducción.
Primero que todo, la coordinadora administrativa Marisol Muñoz hizo su presentación,
y la presentación general del SENA y sus programas. Hicimos la debida y
correspondiente presentación de cada uno de nosotros, junto a los demás compañeros
de Sistemas. En general, conocimos mucho más sobre la temática del SENA, en
cuanto al curso Asistente Administrativo. El instructor Jakgler Silva, también nos
indicó las actividades que vamos a desarrollar durante éste proceso y el
componente transversal.
Cultura Física: Inst. Carolina
Castro.
La aplicación de las diferentes actividades y ejercicios que vamos a
practicar; estiramientos, deporte, test (fuerza, milla), movimientos anatómicos.
Cultura y Recreación: Inst. María
del Sujey Arboleda.
La temática sobre el trabajo en equipo y la labor social que realizáremos.
Debemos plantear la idea y trabajarla durante éste curso.
Administración: Inst. Mauricio
Medina.
Conocimos la metodología e hicimos una lectura sobre qué es administrar. La
metodología y temática del SENA y los avances tecnológicos, así como también realizamos
en grupo, una actividad sobre el reglamento (prohibiciones, derechos y deberes)
del SENA. Hicimos una carta de presentación sobre nosotros mismos, cualidades,
debilidades, fortalezas, atributos. Entre tanto, estudiamos la primera teoría,
la científica de Taylor, en la que se basaba en las tareas y no en las personas.
Por último, repasamos los temas y el enfoque clásico de la administración según
Fayol.
Vida Saludable: Inst. María del
Sugey Arboleda.
Hizo una referencia a las competencias, códigos y formas de calificación. También
enfatizó, en pensar en una idea sobre una visita pedagógica y ecológica a algún
sitio.
Proyecto de Vida: Inst. Jakgler
Silva.
Dejó como actividad, realizar un taller sobre la ética, la moral y la
felicidad, según Kant, apoyándonos así en una lectura y analizando su
significado.
Formulación de Informes: Inst.
Lucila Centeno Vanegas.
Hicimos una actividad sobre redacción y lipograma, realizando un texto con
ello. Por consiguiente, debemos buscar el significado de las palabras que no
conozcamos en cada sesión.
Inglés: Inst. Nancy Carvajal.
Hicimos una breve presentación en inglés, y un pequeño quìz para saber en qué
nivel estamos. Repasamos los pronombres personales, su conjugación, la forma
abreviada, respuestas negativas y afirmativas cortas, etcétera.
Contabilidad: Inst. Rafael Herrera.
En la primera sesión, el instructor no se presentó. Por lo tanto, en la siguiente
sesión, dio una introducción y citó algunos ejemplos sobre la contabilidad como
ciencia y como técnica.
Sistemas: Inst. Angélica Rojas.
Vimos brevemente, el contenido temático de la sesión, durante éste proceso.
Hicimos una lectura sobre la atención telefónica y sus características principales.
Entre tanto, entramos a la sala y realizamos un documento en Word sobre el código
CIIU.
Resultado:
En éstas 2 semanas, aprendí y conocí a mis compañeros e instructores, la
cual se formará un ambiente importante a la hora de trabajar en equipo con
ellos y de llenarnos de conocimientos, gracias a los instructores. Estas
actividades, fueron fundamentales para interactuar y relacionarnos entre todos,
y que ellos conozcan algo de mi, de acuerdo a las presentaciones que hicimos,
ya que dependiendo de ello, di una imagen clara sobre mis conocimientos y
expectativas que voy a cumplir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario