SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PRESENTADO A: INSTRUCTOR JAKGLER SILVA
PRESENTADO POR: LUISA FDA LÓPEZ RODRÍGUEZ
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
TEMA: DIARIO DE CAMPO
AÑO LECTIVO: 2012-2013
YUMBO-VALLE
2012
Marzo 27 2012.
Semana de Inducción.
Transversal: Instructor Jakgler Silva.
Introducción: Las actividades del día de hoy, fueron muy entretenidas y entre ellas, la del “¿te quieres casar conmigo mi amor?”, fue un juego divertido, luego de esto hicimos otra actividad, en la que consistía, que cada uno de nosotros en una hoja pusiéramos 4 valores, pero la diferencia es que 2 eran verdaderas y las otras 2 eran falsas. El chiste era en que, adivináramos las falsas y las verdaderas del equipo contrario, hasta obtener los puntos más altos. Finalizando, el instructor nos dio a conocer las actividades y la correspondiente presentación del programa (horarios, competencias, períodos, reglamentación, etcétera), es decir, un pequeño esbozo que vamos a trabajar durante el proceso; y por último nos dejó algunas actividades para realizar en la Semana Santa.
Conclusión: Gracias a éstas divertidas actividades que realizamos en ésta sección, aprendí a integrarme y conocer un poco más a mis compañeros. Éste tipo de actividades, me ayuda a salir de la monotonía, y a compartir ideas, expresiones y diferentes opiniones con los demás. De acuerdo a la presentación del programa, aprendí a entrar más de lleno a conocer mucho mejor el curso y a plantear algunas ideas de negocio.
Marzo 28 2102.
Formulación de Informes: Instructora Lucila Centeno Vanegas.
Introducción: En la sección de hoy, la instructora comenzó con una frase muy reflexiva, que brevemente explica que la mayoría de nuestras ideas son prefabricadas, es bueno entrar en debates así y entenderlo nosotros mismos. Luego, nos puso a realizar un taller de entendimiento y redacción, nos enseñó el significado de lipograma y de acuerdo a ésta palabra, hacer un pequeño texto; después evaluó nuestros conocimientos sobre alginas palabras, es decir, sí sabíamos qué significaban ellas. Puso una investigación sobre gramática, en la cual era voluntario y en la que yo soy partícipe con otras 4 compañeras más. Para terminar, hicimos otro taller en pareja, la cual trataba sobre explicar cómo iniciamos el proceso de aprendizaje en lectura y escritura, por último nos dejó como actividad hacer una sinapsis, sobre lo que se trató la sección.
Administración: Instructor Mauricio Medina.
En ésta sección, nos enseñaron la metodología del SENA: Temática. El concepto de las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación), los avances tecnológicos, herramientas, ventajas y desventajas de las TIC. Luego observamos 2 videos que hablaban sobre la “pobreza” de Colombia en contraste con otros países desarrollados como China, Japón que tienen un nivel de educación muy grande.
Conclusión: La instructora con éstas actividades del día de hoy, evaluó nuestros conocimientos, redacción, escritura ortografía, etcétera; para analizar en qué nivel estamos con ello. En cuanto a Administración, debemos saber que tenemos que darle un buen uso a la tecnología, ya que siempre está a nuestro alcance.
Marzo 29 2012.
Inglés: Instructora Nancy Carvajal.
Introducción: En ésta sección, hicimos una breve presentación en inglés, nos preguntó dónde vivimos y de qué colegio venimos. Luego realizamos un pequeño quíz, que era como un refuerzo para recordar algunos ejercicios que ya olvidamos, de acuerdo a él, la instructora analizará qué tanto sabemos de inglés y en qué nivel estamos. Entre tanto, hicimos la correspondiente corrección del quíz, en las que la instructora nos explicó algunos temas que se han dejado atrás, por ejemplo, la conjugación de los verbos, concluyendo ésta sección, nos dejó una actividad de refuerzo, sobre los pronombres personales, sujeto, objeto y posesivos.
Conclusión: Recordé aún más, algunos temas básicos de inglés, los pronombres, algunas palabras del vocabulario, etcétera, y saber un poco más el contenido en éste proceso.
Marzo 30 2012.
Administración: Instructor Mauricio Medina.
Introducción: El instructor Rafael Herrera de Contabilidad, no se presentó. Sin embargo, el instructor Jakgler Silva puso una actividad para realizar, la actividad trataba sobre los ingresos que yo recibo actualmente y en qué implementos lo uso.
En Administración, hicimos una actividad grupal sobre el reglamento, y uno de los capítulos: Trámites realizados o solicitados por los aprendices del SENA. La actividad constaba, en leer y explicar cada integrante del grupo 3 artículos sobre el tema, en la que con la argumentación nos evaluó la expresión e interpretación para exponer ante los compañeros.
Conclusión: En la actividad de los ingresos, realizarla me ayudó a analizar en general cuáles y cuántos son mis gastos, en cuanto a vestimenta, alimentación estudio y cuidados y aseo personal .En cuanto a la sección de Administración, conocí alginas normas, derechos y deberes que tenemos que realizar y tener en cuenta, en éste proceso de formación SENA. Los derechos los podemos exigir y los deberes cumplir, son indispensables para obtener buenos conocimientos, tener buena relación con los compañeros e instructores, y así culminar nuestro estudio con perseverancia, compromiso y sabiduría.
Marzo 31 2012.
Sistemas: Instructora Angélica Rojas F.
Introducción: Hicimos una presentación ante la instructora y los compañeros, expectativas en el curso. Explicó brevemente cuál será el contenido temático de su materia dentro del proceso, dio a conocer el significado de clientes externos e internos, características principales a la hora de una entrevista, por ejemplo, experiencia laboral, presentación personal, y otras. Por último, hizo una lectura sobre la atención telefónica, ingresamos a la sala e investigamos éste tema en internet, hicimos un resumen en Word, y después lo enviamos a su correo. Dejó como actividad, hacer una referencia de 1 página sobre la atención telefónica en el blog.
Conclusión: Éste tema de hoy, fue muy importante de acuerdo a los perfiles y las normas que se requieren al servir y atender una llamada, en la organización de la empresa.
Abril 9 2012.
Cultura Física: Instructora Carolina Castro.
Introducción: En ésta sección, la instructora enseñó lo que vamos a hacer durante todo el proceso. Explicó la teoría como introducción, ya que es lo que vamos a aplicar en la práctica deportiva. Ejercicios, estiramientos rendimiento y participación, son los temas que haremos para hacer deporte, por último, nos dejó como tarea, investigar los movimientos en la anatomía.
Cultura y Recreación: Instructora María del Sugey Arboleda Zuleta.
Ésta sección se basa en hacer mucho trabajo social, hicimos una presentación sobre cada uno de nosotros, en cuanto a las expectativas, hobbies, reconocimientos. Por último, dejó unas actividades, en plantear una idea sobre la necesidad del entorno, para trabajar como labor social. Hacer en cada una de éstas secciones, una reflexión, lo que aprendimos.
Conclusión: Aprendí algunas definiciones, como hergonomía, educación física, cultura física. Todas éstas actividades que vamos a realizar, me van ayudar a tener un buen estado físico, ligado en la salud en general. En Cultura y Recreación, reflexionaré, siendo mejor persona tanto intelectual como profesionalmente, a interactuar conmigo misma y con los demás, es desarrollar mis diferentes aspectos en la vida diaria.
Abril 10 2012.
Administración: Instructor Mauricio Medina.
Introducción: Hicimos una carta de presentación, sobre nuestras cualidades, fortalezas, debilidades, atributos. Compartimos ésta carta, con los compañeros y el instructor, pusimos una palabra clave que debemos tener en cuenta para conseguir lo que queremos.
Vida Saludable: Instructora María del Sugey Arboleda Zuleta.
Hizo referencia a los códigos, asignaturas y competencias que se manejarán en la materia, los diferentes temas que vamos a estudiar durante el programa, y por último en grupos de 5, hicimos una actividad sobre las expectativas en cuanto a ésta materia.
Proyecto de Vida: Instructor Jakgler Silva.
Dejó un taller sobre la ética, la moral y la felicidad, en cuanto al filósofo Kant, apoyándonos en la lectura Kantiana. Teníamos que analizar su significado, hacer un cuadro comparativo y citar ejemplos
Conclusión: Lo que aprendí el día de hoy, fue a recordar el significado de empresa y sus clasificaciones, a no dudar de mis capacidades y a perseverar. En Vida Saludable, concientizarme con la preservación y conservación del medio ambiente, porque todos somos vida. Y en Proyecto de Vida, a conocer más profundamente, los criterios y conceptualizaciones de ética y moral mediante la filosofía de Immanuel Kant.
Abril 11 2012.
Formulación de Informes: Instructora Lucila Centeno Vanegas.
Introducción: La instructora dejó como ejercicio, buscar el significado de las palabras que no conozcamos en cada una de las materias, debemos realizar un pequeño glosario y una breve frase con ellas. Luego nos enseñó, sobre los componentes de la lengua, fonética, fonológico, punto de articulación, y también explicó sobre temas de la gramática. Por último realizamos la exposición de la gramática y sus normas, en la que yo fui partícipe.
Administración: Instructor Mauricio Medina.
En ésta sección, estudiamos los pasos que se dan para el método científico. Idalberto Chiavenato, fue quien hizo una introducción a la teoría general de la administración. Explicó el enfoque de Taylor y su método científico. Dejó un taller sobre un resumen de la teoría de Frederick W. Taylor, para enviarlo a su correo.
Conclusión: Éste día me dejó como enseñanza, ofrecerles conocimientos a mis compañeros, sobre un tema tan profundo y extenso como lo es la gramática, explicamos de una forma breve y dinámica. Y en Administración, establecer diferencias y aplicaciones que le dieron los principales representantas a la administración.
Abril 12 2012.
Inglés: Instructora Nancy Carvajal.
Introducción: La instructora nos dio un repaso sobre los pronombres personales y su conjugación. Luego hicimos un ejercicio sobre ordenar unas oraciones en inglés. Por consiguiente, corregimos con la explicación de la instructora, el taller anterior de los pronombres personales, objetos, posesivos. Y por último dejó un taller en grupos de 3, para realizar en la sección sobre los temas vistos el día de hoy.
Conclusión: En éste día aprendí a profundizar y a recordar aún, los temas sobre los pronombres, ya que son ejercicios fáciles, pero que olvidamos con el paso del tiempo. De acuerdo a sus explicaciones, aplicamos lo que aprendimos de éstos temas, en ejercicios de práctica.
Abril 13 2012.
Contabilidad: Instructor Rafael Herrera.
Introducción: Dio ejemplos sobre los conocimientos y objetivos de la contabilidad. Citó ejemplos sobre las actividades económicas de la empresa, hizo un énfasis, sobre la contabilidad como ciencia y técnica. Dejó una actividad sobre los requisitos que se deben cumplir para ser un comerciante, para enviarlo a su correo.
Administración: Instructor Mauricio Medina.
Repasamos los temas y el enfoque clásico de la administración según Fayol, miramos los puntos y la evolución que él planteó, en cuanto al proceso organizacional de la empresa a diferencia de la teoría de Taylor. Entre tanto, hicimos una actividad muy dinámica de lo que vimos en la sección, sobre la lectura de Fayol, que consistió en contestar algunas preguntas del tema.
Conclusión: Lo que aprendí el día de hoy, es que hay que tener en cuenta las diferentes clases de empresas que existen, en cuanto a su actividad económica. En Administración, aprendí que Fayol se enfocó más en la estructura de las diferentes tareas del trabajador, definió el concepto de administración, dividió el trabajo y aplicó muchos más principios generales de la administración.
Abril 14 2012.
Sistemas: Instructora Angélica Rojas F.
Introducción: En éste día, ingresamos a la sala e hicimos un ejercicio en Word, sobre el código CIIU. Buscamos en internet, qué trataba éste código y de acuerdo a esto realizamos un archivo de CIIU e hicimos márgenes, estilos de título y subtítulo, configuraciones de pié de página, etcétera, y luego lo enviamos a su correo.
Conclusión: Lo que aprendí en la sección de hoy, fue a analizar los diferentes elementos que se deben tener al momento de atender y dar un servicio. Conocí también las normas que se deben seguir para dar una buena presentación a nuestros clientes, por ejemplo, en la actitud, aseo y presentación personal.